Este médico y neurólogo austriaco, conocido sobre todo por haber sido el fundador del psicoanálisis, llegó a considerar la homosexualidad como una enfermedad, lo que favoreció que en el siglo pasado muchos homosexuales fueran internados en hospitales psiquiátricos. Sorprende el hecho de que un pensador de la psique humana tan revolucionario para su época, sobre todo por ofrecer una concepción del hombre en la que se acentúa su parte pasional e irracional (chocando con la visión que se impone desde el racionalismo dominante a partir del siglo XVI), sea tan retrógrado en esta cuestión. Pues bien, en este contexto teórico surgió en clase un debate sobre la homosexualidad. Una alumna me dice lo siguiente: ¿con todos los avances que se están produciendo en el mapa genético humano, cómo es que no se ha descubierto el gen responsable de esta enfermedad…?
Los albaricoques de Toledo o de "hueso dulce"
-
A lo largo de los siglos, en su proceso de domesticación o selección de
aquellas especies tanto animales como vegetales que le resultaban de mayor
utilidad...
Hace 1 semana